La iniciativa propone la formación de equipos directivos escolares de los niveles primario y secundario, a fin de desarrollar aquellas competencias que les permitan ejercer un liderazgo eficaz que impulse el cambio y la mejora educativa. El ministerio de Educación informó que durante el año se desarrollarán acciones en el marco del programa “Hacer Escuela”. En una primera instancia, será la continuidad en el acompañamiento de las y los egresados en la cohorte 2018-2019 y, en segundo lugar, la apertura de una segunda cohorte. En este sentido, desde la cartera educativa explicaron que a partir del martes 18 de febrero comenzará el primero de los tres talleres del Programa Hacer Escuela para los equipos directivos del nivel primario que ya han egresado de la primera cohorte, con el objetivo de promover la implementación del Plan de Mejora aprobado al finalizar trayecto de formación en 2019. Asimismo, agregaron que el miércoles 19 de febrero se dará inicio a la segunda cohorte, la edición 2020-2021, para equipos de conducción del nivel primario. En tanto que el 4 de marzo será el turno de la escuela secundaria, orientada y técnica. La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni explicó que “el programa busca que los equipos directivos avancen en el análisis de la complejidad de los procesos educativos en general y de los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular, desarrollar capacidades de organización y planificación así como habilidades de gestión de la información, aprender a establecer una dirección, a desarrollar a las personas bajo el proyecto educativo común, a rediseñar su organización escolar, a gestionar el programa de enseñanza y, por último, diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación”. Por su parte, la directora provincial de Enlace Institucional, Marisa Sack, detalló que las inscripciones se han extendido hasta el 14 de febrero en virtud de la gran convocatoria que ha tenido este programa en la edición anterior. “Es importante que las y los integrantes de los equipos de conducción, ya sean directores, vicedirectores o regentes, participen del trayecto, ya que les permitirá fortalecer la gestión escolar y el diseño de planes de mejora que beneficien los procesos de enseñanza y aprendizaje”, expresó la funcionaria. Destacó que “estos esfuerzos y logros se llevan adelante por el ministerio de Educación a través de la dirección provincial de Enlace Institucional, junto a la Organización de Estados Americanos y Pan American Energy”.