El Concejo Deliberante de Cutral Co tratará este viernes, en una sesión extraordinaria, un proyecto de ordenanza que busca establecer severas multas para quienes organicen o participen en fiestas clandestinas. La sanción para los organizadores será de hasta 20 millones de pesos, mientras que los asistentes podrán enfrentar multas de 1 millón de pesos.
La iniciativa fue impulsada tras el asesinato de Luciano Hernandorena, ocurrido durante una fiesta clandestina en la zona perirural de la ciudad. Según explicó el concejal Omar Pérez (MPN), la normativa propone modificar la ordenanza 2379 sobre espectáculos públicos, elevando significativamente las sanciones económicas y endureciendo las medidas contra este tipo de eventos.
"El artículo 119 de la ordenanza será reformulado. Ahora establece que quienes organicen o faciliten fiestas clandestinas, sin licencia comercial o en contravención con las normas vigentes, serán sancionados con multas de 5.300 puntos, lo que equivale a $20.140.000", detalló Pérez.
Además de las sanciones monetarias, se contempla el decomiso de los elementos utilizados en el evento, la clausura del lugar, e incluso la inhabilitación comercial por 180 días.
La normativa también apunta a los organizadores, promotores, vendedores de entradas y cualquier persona que facilite la realización de estos eventos, con multas que oscilan entre 1.800 y 2.800 puntos ($6.840.000 y $10.640.000, respectivamente). Los proveedores de bienes y servicios, como musicalizadores, fotógrafos, personal de seguridad y expendedores de bebidas o alimentos, tampoco quedarán exentos de sanciones.
Por su parte, los asistentes tendrán una multa de 300 puntos, equivalente a $1.140.000, y podrían enfrentarse al decomiso de bienes personales. En casos de menores de edad presentes en los eventos, las multas recaerán sobre los padres o tutores.
La medida busca frenar la proliferación de estas fiestas, que no solo incumplen las normativas municipales, sino que también representan un riesgo para la seguridad pública. Según el concejal Pérez, "estas sanciones ejemplares buscan proteger a la comunidad y garantizar que los eventos se realicen en condiciones legales y seguras".