“Las medidas adoptadas por el gobierno no resultaron ser lo efectivas que deberían haber sido para controlar los precios de los alimentos. No solo relevamos incremento de precios en productos esenciales, sino también hemos detectado falta de stock, mala calidad de los productos ofrecidos y en algunos casos precios engañosos”, indicó la directora del Instituto, Paula Sánchez.
La última medición de precios relevada por el ISEPCi, arroja un incremento del 5.28% en los precios de los 19 productos esenciales, respecto de la medición del mes de enero 2021, lo que sumado al 5.27% de variación de enero respecto de los precios de diciembre, suman en los dos primeros meses del año un incremento del 10.55 %. Además, desde abril de 2020 (inicio del aislamiento por el coronavirus) se registró un aumento acumulado del 42.34%.En el rubro almacén los productos con mayor incremento fueron el aceite (13.57%), la leche (12.5%), la yerba (9.38%), el pan (9.09%), los fideos (8.33%), y el detergente (5.88%). Dentro de las verduras la lechuga subió un 10% y la manzana un 4.17%. En tanto, los cortes de carne que aumentaron fueron la carne picada (8.70%), nalga (5.63%) y pollo (5.26%).Además, Sánchez adelantó que “desde marzo vamos a incorporar productos, vamos a pasar de relevar 19 productos a un total de 57, en 250 comercios de Neuquén Capital, 30 de Plottier y 20 de Centenario”.El ISEPCi relevó un aumento acumulado del 42% desde abril de 2020

El relevamiento de precios de febrero que realizó el ISEPCi (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana) arrojó un aumento del 5.28% en los 19 productos esenciales de la canasta básica de alimentos. Además, relevaron una suba del 42% desde abril de 2020.