Ante esta situación, muchas personas han comenzado a indagar sobre los beneficios y costos de los paneles solares como solución a largo plazo. Según expertos en la materia, la cantidad de dinero y energía que se puede ahorrar con un kit de paneles solares varía según diversos factores, como el tamaño del circuito, la capacidad del equipo y la construcción de la vivienda. Sin embargo, se ofrecen algunos datos concretos para ayudar a visualizar el potencial de ahorro.
Un kit de paneles solares completo, por ejemplo, tiene la capacidad de generar alrededor de 300 kWh mensuales. Esto significa que una familia que consume 202 kWh mensuales podría cubrir su demanda cómodamente, incluso generando un ahorro significativo capaz de contrarrestar las subidas en las facturas de CALF.
Para aquellos interesados en dar el paso hacia la energía solar, el Equipo de Ingeniería Leimat Neuquén brinda detalles sobre los costos y beneficios. Según sus estimaciones, un kit de paneles solares tiene un costo de aproximadamente 4 mil dólares, con una recuperación de la inversión entre ocho y diez años. Esta cifra incluye materiales, mano de obra y puesta en marcha, mientras que el mantenimiento es mínimo, limitándose a mantener limpios los paneles.
Los sistemas solares pueden estar conectados a la red eléctrica o ser aislados. En ambos casos, los electrodomésticos funcionan con normalidad, y se pueden ampliar para aumentar la capacidad de generación de energía. En el caso de los sistemas conectados a la red, el excedente de energía puede ser devuelto a la misma, generando un descuento en la factura de luz.
En resumen, la energía solar se presenta como una opción atractiva y viable para los habitantes de Neuquén en busca de reducir sus costos energéticos y contribuir al cuidado del medio ambiente. Con la Ley Nacional de Generación Distribuida de Energía Renovable respaldándolos, el camino hacia una transición energética más sostenible parece cada vez más accesible.
El Auge de la Energía Solar en Neuquén: Alternativa ante el Tarifazo

La reciente alza en las facturas de electricidad ha llevado a los habitantes de Neuquén a buscar alternativas energéticas más económicas y sostenibles. Entre estas opciones, la instalación de sistemas solares conectados a la red eléctrica ha ganado protagonismo, especialmente después de que la Cooperativa CALF trasladara a los usuarios un incremento que oscila entre el 84% y el 126%, atribuido al aumento del precio de la energía decidido por el gobierno nacional.